Los nuevos radares de ruido podrían empezar a funcionar a partir de 2022 en España.

Los radares sonoros, una realidad y tecnología puntera que llega a España para intentar controlar el exceso de decibelios que emiten nuestros vehículos y motos en las vías.
Los radares de ruido ya se han probado en otros países pero aún no están multando a los conductores más ruidosos.
En España por ejemplo las multas pueden llegar los 600€ por superar los límites.
Las sanciones antirruido y la puesta en marcha de los radares para medir los decibelios empezará concretamente en Cataluña, más concretamente en la Carretera C31.
Si esta iniciativa tiene éxito, su implantación en otros países, será inminente.
¿Cómo funcionan los radares de ruido?
A través de una cámara con visión 360º, micrófonos y antenas acústicas.
¿De qué forma miden el ruido estos radares?
Si nuestro vehículo supera los decibelios, ¡cazados! Estos radares de ruido harán una foto de nuestra matrícula y recibiremos la multa no mucho más tarde.
¿Qué dice la OMS y qué límites de ruido permiten?
55 decibelios durante el día, y un máximo de 50 decibelios por las noches.
Principalmente, no se trata de una cuestión de sostenibilidad, si no de calidad humana. Con estos radares de sonido quieren mejorar la calidad acústica que podemos percibir, desagradablemente, día a día al vivir en una urbe. Estudios demuestran que muchas muertes prematuras están relacionadas con la contaminación acústica.
¿Nos tendremos que olvidar de tunear nuestros coches con tubos de escape no homologados, equipos de música o motores más potentes y ruidosos? No lo sabemos.
Por ahora, habrá que esperar para conocer las futuras novedades con las que nos sorprenderán los radares de ruido.